El síndrome de Angelman (SA) es un trastorno neurogenético poco común que afecta aproximadamente a una de cada 15.000 personas, unas 500.000 en todo el mundo. Los niños y adultos con SA suelen tener problemas de equilibrio, retraso motor, discapacidad intelectual y epilepsia. Algunas personas nunca caminan. La mayoría no habla. El trastorno del sueño también puede ser un serio desafío para el individuo y los cuidadores.
Las personas con SA requieren atención continua y no pueden vivir de forma independiente. Tienen una esperanza de vida normal. Así es la vida en la actualidad para las personas que viven con el síndrome de Angelman, pero hay esperanza y ya está aquí. Los científicos creen que el síndrome de Angelman tiene el mayor potencial de curación de los trastornos neurogenéticos, y FAST LATAM junto con el resto de FAST (Foundation Angelman Syndrome Therapeutics) tienen un plan en marcha para lograrlo.
Las características típicas del Síndrome de Angelman no suelen ser evidentes al nacer. Las personas con el trastorno tienen dificultades para alimentarse cuando son bebés y un retraso notable en el desarrollo alrededor de los 6 a 12 meses de edad. Necesitan terapias intensivas para ayudar a desarrollar habilidades funcionales. El Síndrome de Angelman afecta a todas las razas y a ambos sexos. A menudo se diagnostica erróneamente como autismo o parálisis cerebral.
Las personas con síndrome de Angelman tienen algunos rasgos de comportamiento distintos, incluido un comportamiento feliz, caracterizado por risas, sonrisas y excitabilidad frecuentes. Muchas personas con el síndrome sienten fascinación por el agua y disfrutan mucho de actividades como nadar y bañarse.
El síndrome de Angelman es un trastorno de un solo gen causado por una pérdida de función en el gen UBE3A en el cromosoma 15 materno. Las personas tienen dos juegos de cromosomas: uno heredado de la madre y otro del padre. En una persona típica, el gen UBE3A heredado de la madre está activo, mientras que la copia del gen heredado del padre se silencia en las neuronas de nuestro cerebro, un fenómeno conocido como impronta. Para las personas con SA, este gen materno no está haciendo su trabajo y eso afecta su ARN mensajero (ARNm).
El ARNm es el mensajero del cuerpo. Nuestro ADN utiliza ARNm como un servicio de entrega para enviar planos a las fábricas de ensamblaje de proteínas de nuestras células. Las personas con Síndrome de Angelman tienen una mutación, deleción u otro defecto en su gen UBE3A que interrumpe este servicio de entrega. Como resultado, sus neuronas no producen ninguna proteína UBE3A funcional, y eso es lo que desencadena los síntomas del SA. Esta proteína es la que nos ayuda a caminar, hablar y realizar otras tareas cotidianas.
En la mayoría de los casos, el síndrome de Angelman no se hereda, en particular los causados por una deleción o DUP. En cambio, estos cambios genéticos ocurren como eventos aleatorios durante la formación de células reproductoras o en el desarrollo embrionario temprano.
Todas las condiciones del síndrome de Angelman implican una alteración del gen UBE3A en el cromosoma 15 materno. Se requieren diferentes pruebas para determinar el genotipo específico: deleción, mutación (UBE3A), disomía uniparental (DUP) o defecto de impronta (DI). Más información sobre esas pruebas está disponible aquí. FAST está persiguiendo agresivamente estrategias terapéuticas para todos los genotipos.
El ADN (ácido desoxirribonucleico) es el componente principal de los cromosomas. Contiene nuestro código genético único. A la mayoría de las personas con SA les falta un fragmento de ADN en la región 15q11‑13 del cromosoma 15 materno.
Esto ocurre cuando hay una pequeña anomalía en el ADN del gen UBE3A. Una mutación puede ocurrir en cualquier parte del gen.
Una persona con DUP tiene dos copias del cromosoma 15 de su padre, en lugar de una del padre y otra de la madre. La DUP suele ocurrir si no hay cromosoma 15 en el óvulo.
Esto ocurre cuando hay una pequeña anomalía en el ADN del gen UBE3A. Una mutación puede ocurrir en cualquier parte del gen.
La sensación de aislamiento en el momento del diagnóstico es casi universal entre los padres. A veces, la mejor manera de superar este sentimiento y ganar comprensión es escuchar a aquellos que han estado allí antes. Conectarse con otras personas que comparten la misma experiencia poco común con el síndrome de Angelman puede ser útil cuando estés listo.
Los que formamos FAST LATAM somos padres de niños con síndrome de Angelman y estamos listos para responder preguntas y ayudarte. Sigue estos pasos:
Desafortunadamente, la epilepsia es muy común en personas con síndrome de Angelman (SA). Aproximadamente el 85% de las personas con SA experimentarán convulsiones dentro de los primeros tres años de su vida, aunque las convulsiones en el SA pueden presentarse a cualquier edad. La buena noticia es que existen múltiples opciones de tratamiento eficaces para controlar las convulsiones en pacientes con SA, incluidos los medicamentos antiepilépticos, la intervención dietética terapéutica y el implante de estimulador del nervio vago (ENV).
Ya sea que haya sido diagnosticado recientemente o haya estado en este viaje durante años, poder reconocer una convulsión, comunicar adecuadamente los síntomas al proveedor médico de tu hijo y conocer las mejores prácticas para tratar las convulsiones en el SA será tu mejor defensa para garantizar la seguridad y salud de tu hijo.
Las personas con SA pueden presentar diferentes tipos de convulsiones que incluyen:
Si tu hijo recibió recientemente el diagnóstico de Síndrome de Angelman, habla con tu proveedor médico sobre la posibilidad de agregar un neurólogo a tu equipo médico, programar un EEG (electroencefalograma) de referencia y crear un plan de acción para las convulsiones para que estés informado y preparado en caso de que tu hijo desarrolle epilepsia.
En Fundación FAST LATAM, consideramos vital hacer pública una exposición detallada de todo el trabajo que realizamos. Es nuestro objetivo que la información relativa a la Fundación FAST LATAM, pueda ser revisada o consultada por cualquier persona interesada en la actividad que desarrollamos. Para descargar la POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, haga click en el botón.