El Programa Casa Angelman es un program Integral para Padres en formato virtual al que pueden sumarse familiares y terapeutas.

Desarrollado por Fundación Casa Angelman para brindar contención emocional, información en salud y capacitación bajo una mirada integral que empodere a la familia en su rol de acompañar el desarrollo de un hijo con capacidades especiales. 

Por medio de este programa, el Equipo de profesionales de Casa Angelman y FAST LATAM aborda y evalúa al niño en forma interdisciplinaria según un modelo que contempla a la persona en su totalidad (aspectos cognitivos, físico, sensorial, emocional y espiritual)

Los padres reciben la orientación y guía de un Equipo integrado por médicos y terapeutas que brindan atención bajo una misma mirada holística.

Maximiliana Aubi, Fundadora de Casa Angelman y mamá de Gianluca de 23 años, con Síndrome de Angelman, también forma parte del Programa, compartiendo su experiencia tanto en su recorrido personal, como en sus 20 años acompañando a padres.

Objetivos del Programa

Que los padres/tutores puedan:

  • Contar con herramientas en el proceso de acompañar a su hijo en el desarrollo de sus capacidades y autonomía
  • Discernir qué es lo mejor para su hijo (escuela, terapias, profesionales) 
  • Diseñar una planificación diaria con los recursos que están al alcance de la familia
  • Incorporar prácticas como meditación, reflexología, osteopatía y una alimentación sana
  • Acceder a redes que brinden al niño/joven más oportunidades de socialización y que fomenten la inclusión social

Desarrollo del Programa

Compuesto de 5 módulos que incluyen charlas y entrevistas con médicos, profesionales de la salud y terapeutas.

El Programa podrá realizarse en los tiempos que elija cada familia, en un plazo máximo de 4 meses.

Para más información escribir un mail a: info@cureangelman.lat

EQUIPO DE PROFESIONALES 

Milagros De León Robles

Fisioterapeuta especialista en rehabilitación neurológica pediátrica 

Therasuit method

 

Beatriz Grippo

Nutricionista especializada en dieta Cetogénica y dietas de bajo índice glucémico

Claudia Ortiz

Pedagoga y terapeuta. Especialización en Educación especial.

WhatsApp Image 2022-03-22 at 12.18.29 PM (1)

Maria Gabriela Vega

Lic. en Expresión Corporal. Especialización en técnicas Feldrakrais, Eutonía y estimulación orofacial.

Alejandra Ortiz

Lic. en Educación especial, especializada en el área de audición y lenguaje. Máster en intervención en dificultades de aprendizaje

Gonzalo

D’Alessandro 

Lic. en Musicoterapia

Paulette Kassin

Certificada en  Integración Nutritiva, Meditación con Sonido Primordial y en Estudios de la Felicidad. 

 

Cecilia Resoagli

Musicoterapeuta especializada en comunicación aumentativa alternativa.

 

Melina Klurfan

Asesora Genética.

 

Paula Vaccarezza

Arteterapeuta

 

Claudia Marimón

Comunicación Aumentativa Alternativa 

 

Diana Izquierdo

Terapista Ocupacional. Especialización en educación especial. 

X
X
BACK TO TOP