EL 23 de Octubre, Latinoamérica se une por primera vez en un simposio virtual junto a los líderes en investigación y tratamientos del Síndrome de Angelman. Será a las 08:00 am Colombia/Mexico y 10:00 am Argentina y Chile.
Si bien las investigaciones científicas en el Síndrome de Angelman enfrentan muchísimos desafíos, avanzan firmemente hacia estudios más significativos para las personas e incluso hacia ensayos clínicos, necesarios para la aprobación de nuevos tratamientos. Cada año se van sumando nuevas compañías farmacéuticas, de las más importantes, y esto es muy alentador porque demuestra que tanto la comunidad científica como las compañías creen que el SA tiene el mayor potencial de curación en comparación con otros desórdenes neurogenéticos.
El panorama científico es muy alentador, vamos a ser testigos de los nuevos tratamientos pero debemos organizarnos como comunidad, involucrarnos y ser parte de la cura. Los países latinoamericanos venimos muy retrasados en cuanto a la participación en registros internacionales de SA, participación en estudios observacionales y ensayos clínicos.
Este simposio es una oportunidad para informarnos y actualizarnos acerca del SA, sobre dónde nos encontramos en el camino hacia la cura y qué podemos hacer como familia y comunidad para impulsar el desarrollo de nuevos tratamientos. Contaremos con los máximos referentes mundiales del SA, entre ellos Dr Scott Strohmat, Dra. Allyson Berent, Dr. Laurent Servais, Dra. Javiera Tello, Dr. Hernan Amartino y Dr. Alberto Velez. Contaremos con traducción subtitulada para las conferencias en inglés y con un espacio de preguntas y respuestas. Es la primera vez que Latinoamérica se une para un simposio como este. Te esperamos y necesitamos tu presencia. ¡Juntos hacia la cura!
Inscribete aquí y reservá tu lugar:
https://forms.gle/wzDFuU5qJqPvjgRt6
